
Tal y como vimos la semana pasada, registrar una obra artística o literaria es una de las formas más eficaces de proteger tus derechos como autor, garantizar la autoría y prevenir plagios o usos indebidos.
Pero ¿cuándo se debe hacer y cómo? A continuación, desde el blog de Premark, te lo explicamos paso a paso.
¿Dónde se registra una obra?
En España, el lugar oficial para registrar una obra es el Registro de la Propiedad Intelectual, que depende del Ministerio de Cultura y está presente en todas las comunidades autónomas.
También existen opciones internacionales como el registro ante la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) o sistemas alternativos de prueba de autoría como el registro digital con certificación de tiempo.
¿Cómo registrar una obra paso a paso?
- Prepara tu obra: Debes tener una versión definitiva o suficientemente avanzada. En el caso de libros, guiones o letras de canciones, necesitarás el documento completo. Para música, un archivo de audio o partitura. Para fotografías o pinturas, imágenes en alta calidad.
- Accede al registro: Puedes hacerlo de forma presencial en una oficina del Registro de la Propiedad Intelectual o a través de su sede electrónica (https://www.culturaydeporte.gob.es) si tienes certificado digital.
- Rellena la solicitud: Indica los datos del autor, título de la obra, tipo de obra y forma de presentación. También puedes incluir coautores si es el caso.
- Paga la tasa administrativa: El coste es reducido y varía según la comunidad autónoma, pero suele estar entre los 10 y 15 euros.
- Espera la resolución: En unas semanas recibirás un certificado oficial que acredita tu autoría y el momento en que registraste la obra.
¿Qué beneficios tiene el registro?
El principal beneficio es la prueba legal de autoría. Si alguien utiliza tu obra sin permiso, podrás demostrar fácilmente que eres el autor y reclamar daños. Además, el registro otorga seguridad jurídica, facilita la cesión de derechos o licencias de uso y protege tu creación en el tiempo.