Leyendas y teorías de las patentes e inventos

Dentro del mundo de las patentes y los inventos es muy típico que surjan historias no confirmadas y poco normales acerca de su aparición. Es muy normal que el auténtico inventor  de algunas de las grandes invenciones de la historia, sean confusos, desde el teléfono a la radio, pasando por la fregona. En esta entrada queremos repasar algunas de estas historias y leyendas sobre patentes.

La máquina de vapor

¿invento un Español la máquina de vapor? La máquina de vapor es uno de los grandes inventos de la humanidad, que dio lugar a la revolución industrial del s. XIX. Se atribuye su invención a James Watt, sin embargo, también se suele afirmar que el navarro Jerónimo de Ayanz y Beaumont la inventó con anterioridad.  Al respecto se habla de una prueba de navegación no confirmada, sin velas ni remos, en la que se utilizaba una gran caldera de agua hirviendo y que fue realizada en el puerto de Barcelona en 1543.

El hombre de palo

Existe una leyenda que habla de que el inventor e ingeniero Juanelo Turriano diseño y construyó una especie de muñeco de madera, que tenía capacidad de mover piernas y brazos y estaba destinado a recoger limosnas. El artilugio era capaz de andar buscando a posibles benefactores e incluso hacía una reverencia cuando recibía alguna moneda. Esta leyenda se asemeja con la del Golem de palo que era un ejemplar de 40 cm y que aun funciona y está en el Museo Smithsonian de Washington.

El rayo de la muerte

Parece ser que, Antonio Longoria, en sus investigaciones sobre aparatos terapéuticos consistentes en el suministro de descargas eléctricas y sobre nuevos métodos y dispositivos de soldadura llegó a una máquina capaz de generar lo que denominaba un “rayo de la muerte” que mataba a perros, gatos y conejos de manera instantánea, transformando su sangre en agua. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>