Si puedes imaginar que las partes que intervienen en la creación de cualquier proyecto que aparezca en la red, puedan recibir la parte compensatoria que les corresponde, llegando a un acuerdo, puedes saber qué es blockchain dentro de la propiedad intelectual.
¿Qué es el blockchain en propiedad intelectual?
El blockchain tal y como lo explica su creador, Tomás García, es una especie de libro en el que se deben registrar las transacciones de cualquier obra digital, donde queden registrados todos los intercambios realizados, para que todo el mundo pueda tener una copia, y se sepa qué se esta haciendo en todo momento. Es una herramienta que debe crear confianza en todas las partes. El Blockchain es el sofware de un consenso.
Se trata de un proyecto europeo que coordina Atos, mediante su filial Worldline y que tiene como principal objetivo el desarrollo de una herramienta que consiga crear un acuerdo de temas como: quiénes son los gestores de una propiedad intelectual y se establezca una fórmula justa que se encargue de compensar a todas las partes.
Tal y como resalta el creador de esta idea, esta aplicación no es una alternativa o un medio de competición con la SGAE, es una herramienta que puede complementar su trabajo, para facilitárselo y que puedan registrar de forma sencilla quienes son los autores de una canción. De esta forma, se podrán hacer las reclamaciones pertinentes, el autor podrá comprobar directamente el impacto que está teniendo su obra, entre otros beneficios.
El proyecto comenzó en el 2017, y está en fase de prueba. Se prevé que durante el verano del 2019 pueda ver la luz un mínimo del producto viable.