El pasado 3 de marzo entró en vigor la Ley 2/2019, de 1 de marzo por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. El objetivo de esta norma es incorporar al ordenamiento jurídico español la normativa comunitaria.
¿Qué supone para Internet la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual?
Con esta norma se pretende armonizar el derecho europeo de los estados miembros para perseguir la piratería con mayor eficacia. Para ello se han introducido algunas innovaciones como las siguientes:
Por un lado, consolida la Comisión Sinde, un órgano administrativo para gestionar las infracciones de páginas web reincidentes en infracciones contra la propiedad intelectual. Es decir, la primera infracción la determinará un juez, pero la segunda la gestionará un órgano administrativo sin autorización judicial previa. Con esta reforma se conseguirá sancionar y retirar contenido de forma mucho más rápida. Además, se establecen mecanismos de colaboración entre las entidades de gestión de los países miembros de la UE.
En esta reforma se ha establecido todo el estatuto jurídico de las entidades de gestión, su composición, los mecanismos de colaboración entre entidades de gestión de los estados miembros y de los Operadores de Gestión Independientes (OGI), se han tipificado algunas infracciones y se ha dotado a estos organismos de potestad sancionadora y ejecutiva. Esta nueva reforma exige que las entidades de gestión emitan un informe anual sobre su actividad para garantizar la transparencia de los mismo.