Durante las últimas semanas hemos visto que en el ámbito de la propiedad intelectual, los dibujos y modelos comunitarios se han convertido en herramientas fundamentales para proteger la apariencia externa de los productos en la Unión Europea.
¿Quieres saber más sobre este tema? Pues hoy te lo contamos todo desde el blog de Premark.
Protección y alcance: similitudes y diferencias
Tanto los dibujos y modelos comunitarios registrados como los no registrados comparten ciertos elementos fundamentales:
- Carácter unitario: Ambos tienen efecto en toda la Unión Europea, lo que garantiza una protección homogénea en todos los Estados miembros.
- Requisitos de protección: Para ser protegidos, los diseños deben cumplir con criterios como la novedad (que no existan diseños idénticos previamente) y el carácter singular (que el diseño provoque una impresión general diferente a otros diseños ya conocidos).
Sin embargo, las diferencias en los derechos otorgados son evidentes. Los diseños registrados confieren un derecho exclusivo mucho más amplio, permitiendo al titular explotar y proteger activamente su diseño frente a una variedad de usos no autorizados.
Por el contrario, los no registrados solo protegen frente a copias directas, lo que limita su utilidad en casos de infracción más complejos.
Conclusión
Los dibujos y modelos comunitarios, tanto registrados como no registrados, son herramientas clave para la protección de los diseños en la Unión Europea. La elección entre uno u otro dependerá de las necesidades específicas del titular y de la estrategia de protección que mejor se adapte a sus intereses. Mientras que los diseños registrados ofrecen una protección más amplia y sólida, los no registrados son ideales para casos en los que se busca rapidez y simplicidad.
Para maximizar la protección, es fundamental contar con asesoramiento especializado que permita a los titulares tomar decisiones informadas y estratégicas sobre cómo proteger sus creaciones en un entorno competitivo y globalizado.