¿Eres usuario de Twitch? Pues hoy desde Premark os contamos todo lo que debes saber en cuanto a esta red social y los derechos de autor.
Si eres usuario activo de Twitch tendrás que comenzar a preocuparte por la música que suena durante tus directos. Exactamente igual que hacen los youtubers a día de hoy. La plataforma planea escanear automáticamente las transmisiones en vivo y eliminar automáticamente todas aquellas que infrinjan los derechos de autor.
El copyright llega a Twitch
Las reglas de Twitch siempre han sido claras, desde las que afectan a la comunidad y el uso que se le da la plataforma hasta las que tienen que ver de forma específica con la reproducción de música con derechos de autor: no puedes usarla a menos que tengas permiso.
Esto que puede parecer obvio y todo el mundo debería tener claro no lo es tanto. Durante mucho tiempo ha habido usuarios que han estado usando música de la que son son propietarios ni tienen permiso para poder usar libremente en sus directos. El gran problema es que durante los últimos meses, con el crecimiento y uso tan variado que ha tenido la plataforma la situación se ha agravado.
Twtich ya no es sólo un usado donde se realizan directos de vídeojuegos. Es más, lleva tiempo sin serlo y en la plataforma se dan lugar todo tipo de retransmisiones, como chats donde simplemente se habla hasta sesiones de DJ y mucho más. Por eso, durante las últimas semanas Twtich ha estado recibiendo más reclamaciones por incumplimiento de los derechos de autor.
Al final, tantas denuncias ha llevado a la plataforma a tomar medidas y anunciar de forma pública que de ahora en adelante comenzarán a escanear y eliminar automáticamente cualquier contenido que infrinja los derechos de autor.
Para ello van a expandir el uso de Audible Magic para identificar todos aquellos clips antiguos dentro de la plataforma que puedan contener música con derechos de autor. Cuando lo hagan serán eliminados o silenciarán en tramos de 30 minutos. Eso sí, estas acciones parece que no conllevarán ningún tipo de aviso o penalización por ahora. Porque entienden que borrar tantos vídeos por parte del usuario es complicado ahora mismo.
No obstante, que por ahora no vayan a tener en cuenta esas infracciones de cara a posibles cierres de cuentas no implica que no vaya a suceder en el futuro. Así que tenlo bien presente para evitar posibles sustos en un futuro inmediato.